Powered By Blogger

martes, 26 de noviembre de 2019

PILOTA VALENCIANA




PILOTA VALENCIANA


Bienvenidos a nuestro nuevo Blog de Pilota Valenciana, esperamos que os guste.






Somos José Grau y Sergi López y en el módulo de 1º TSEAS realizaremos un blog sobre el deporte tradicional de la Pilota Valenciana. En este Blog trataremos la actualidad de Pilota. Día a día, noticia a noticia. 
Nuestra idea de realizar este blog es porque es un deporte tradicional que aun se practica, pero pensamos que no todo lo que se debería tratar, y que en ciertas escuelas, módulos, etc se imparte. Pero hablando de estadísticas no se enseña todo lo que se debería aprender, al menos en la Comunidad Valenciana si se mantiene ya que en esta comunidad se considera casi como deporte nacional. 

Por eso en este blog pretendemos informar a personas que estén interesadas en ello, en la actualidad de este deporte y su historia.




¿QUÉ ES LA PILOTA VALENCIANA?


La pilota valenciana es un deporte tradicional, variante del juego de pelota, que pude practicarse en varias modalidades, en el que dos o mas contrincates forman dos equipos que compiten lanzando una pelota, golpeándola con la mano desnuda o con ligeras protecciones.



Una vez dado una pequeña información sobre la pilota y cual es nuestra intención. Procederemos a explicar mas a fondo el deporte en una serie de enlaces situados a la parte lateral del blog.

ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!!!



INSTALACIONES NECESARIAS



Este deporte se puede practicar en distintos lugares.

-TRINQUET: 
Cancha o lugar de juego habitual para las modalidades de escala  i corda y raspall de pilota valenciana. Cancha cerrada de forma rectangular y tamaño variable , aunque oscila aproximadamente entre 9 y 11 m de ancho y de 40 a 60 m de largo.Suelen existir galerias o lonjas en la parte superior de ls murallas o frontones en la que se acomoda el público.
-CALLE:
Tradicionalmente se han disputado partidas en la calle, contando cada pueblo con una calle adecuada para ello. Calle plana y de dimensiones un poco menores que las de un trinquet.
-GALOTXETA:
Recinto de veinte metros de largo por tres y medio de ancho se utiliza para jugar la modalidad de Galotxetes. Cuenta con una cuerda central destendada y cuatro cajones en las esquina.



-FRONTÓN VALENCIANO:
Características similares al frontón vasco o al de frontenis pero con una longitud menor (20-30 m) está ganado popularidad en los últimos tiempos debido a la dificultad de disputar partidas en la calle o trinquetes.




MATERIALES:

PELOTAS

-PELOTA DE BADANA:
Tiene una cubierta de piel de ternera y esta rellena de borra. Se usa por su escaso precio de partidas de aficionados y en partidas en la calle y por su ligereza para el entrenamiento de jóvenes. Tiene un peso máximo de 39 g y un diámetro máximo de 38mm.







-PELOTA DE TRAPO:

Esta pelota tiene un centro de borra y esta recubierta por tiras de trapo. Es utilizada en la modalidad de galotxetes y cuenta con un peso de 50 y 96 g y un diámetro de 6 o 7cm.










-PELOTA DE VAQUETA:

Formada por ocho triángulos de piel de pescuezo de vaca cosidos entre si y rellena de borra para lograr el peso oficial que tiene la modalidad de adultos es de entre 40 y 42 g y un diámetro de 42 mm. Son fabricadas de manera artesanal y por tanto son muy caras.







-PELOTA DE TEC:

Está compuesta de un núcleo de madera recubierto de borra y forrada con piel de cabra. Se utiliza para el frontón valenciano y tiene un peso de entre 36 y 50 g y unas dimensiones entre 40 y 50 mm de .









GUANTES

Se utilizan para proteger las manos a la hora de golpear las pelota. Son de piel de cordero y no cubren los dedos. Están formados por un triángulo de piel destinado a cubrir la palma de la mano contando con una sujeción a la altura de los nudillos. Para sujetarlos se los atan a la mano con un par de cuerdas enlazadas. Debido a su ligereza no ofrecen suficiente protección por lo que normalmente se añaden naipes, planchas de acero o esponjas debajo de ellos cubriéndolo con espaladrapo.



TÉCNICAS- TÁCTICAS

Existen una serie de golpes que son:

VOLEAGolpe que se da a la pelota antes de que bote, con el brazo elevado, los pies fijos en el suelo y el cuerpo inclinado hacia atrás.

BOT DE BRAÇ: Golpe por arriba, a la altura de la cabeza del jugador. Es como el golpe de volea, pero la pelota tiene que haber botado antes en el suelo para golpear.

PALMA: Puede ser al aire o tras el bote (bot i volea). El jugador está situado enfrente de la trayectoria de la pelota y la golpea con la mano abierta despues de describir con el brazo un giro semicircular en el plano vertical.

BOT I VOLEA: Golpe de gran dificultad, ya que la pelota se golpea con la palma inmediatamente después de botar en el suelo. Es un golpe defensivo en el cual el jugador no se encuentra en una
posición cómoda.

BRAGUETA O BUTXACA: Golpe similar a la palma con la particularidad de que la pelota va muy ajustada al cuerpo. El jugador está situado de forma lateral a la dirección de la pelota y la golpea con la palma teniendo el brazo curvado y pegado al cuerpo. Con este golpe se consigue levantar la pelota y darle profundidad.

MANRÓ: Golpe en el que el jugador golpea la pelota después de describir con el brazo un semicírculo horizontal. Es un golpe que no se emplea mucho.

CARXOT: Similar al bot de braç, pero la pelota lleva poca altura y dependiendo de la posición del cuerpo se puedee dirigir la trayectoria de la pelota hacia arriba  o contra el suelo. Es un golpe difícil de ejectuar y por lo tanto uno de los mas apreciados por el público.

CAIGUDA DE L'ESCALA: Es una jugada muy repetida en las partidas de pelota que se juegan con cuerda y trinquete. Cuando una pelota se lanza al público y no vuelve rápidamente se dice que está parada y se retoma el juego con la caiguda d'escala. El jugador golpea suavemente la pelota en el primer escalón para golpearla en el aire o al primer bote.

RASPADA: Golpe específico de la modalidad de raspall. Consiste en golpear la pelota cuando va rodando por el pavimento, por lo que los dedos de la mano entran en contacto o raspan el suelo. Por eso es necesaria la protección.



AQUI ABAJO DEJAMOS UN LINK CON UNA DEMOSTRACIÓN DE CADA UNO DE LOS GOLPES: 
https://www.youtube.com/watch?v=aapv1IciyXE


TÁCTICA


Y respecto a la táctica se disponen 2 jugadores en cada equipo, uno situado mas alante y uno situado mas atrás estrategicamente, dependiendo de la distancia a la que el balón caiga.

Resultado de imagen de posicionamiento de pilota valenciana



Y ESTE SERÍA NUESTRO BLOG, ESPEREMOS QUE OS HAYA GUSTADO Y OS AYUDE A APRENDER SOBRE ESTE ESPECTACULAR Y TRADICIONAL DEPORTE.